La estrategia de México para atender a migrantes deportados de EE.UU.
En medio de las continuas deportaciones masivas de migrantes irregulares desde EE.UU. hacia México, Claudia Sheinbaum habilitó nueve centros de atención para recibir a los mexicanos expulsados del país vecino bajo la Administración de Donald Trump en los seis estados fronterizos, como parte de la estrategia nacional de repatriación 'México te abraza'.
La estrategia consiste en tres puntos: los primeros dos se centran en ofrecer asesoría técnica, jurídica y legal a connacionales en Estados Unidos, así como en otorgar un apoyo económico equivalente a 100 dólares para que los deportados puedan utilizarlos en el regreso a sus lugares de origen en el país. El tercer punto es su afiliación al esquema de seguridad y programas sociales, incluido el de vivienda, y otorgarles facilidades para que puedan acceder a fuentes de empleo y hacer efectiva su reintegración en su regreso a México.
A marchas aceleradas se instaló en Ciudad Juárez, Chihuahua, el Centro de Atención Migratoria, una de las nueve instalaciones para migrantes deportados. El corresponsal de RT en Español Luis Francisco Soto visitó el sitio en la localidad denominada como El Punto, donde se han instalado y levantado distintas carpas, sanitarios móviles, plantas de energía, contenedores de agua, colchones y las demás comodidades necesarias para poder albergar a mexicanos y mexicanas que están siendo retornados a México.
Entretanto, persiste la duda en saber qué ocurrirá con migrantes internacionales no mexicanos, que también están siendo deportados al país y que hasta el momento han podido quedarse en algunos centros de atención y albergues comunitarios en la región.
El pastor Juan Fierro, director del albergue 'El buen samaritano' en Ciudad Juárez, comentó a nuestro canal que tienen capacidad para 180 personas y en estos momentos ya atienden a 60. No descarta la llegada de más personas al albergue, y está dispuesto a recibirlas. "Sí, hay capacidad para recibir más personas, pero también necesitamos el alimento, que es muy importante", puntualizó.
"Tenemos la infraestructura para recibirles, más no tenemos la cantidad de alimento para poder atender a esa cantidad de personas que sean 180. Estamos ahorita en esa espera del apoyo del alimento que se nos ha prometido y creemos que sí llegará ese alimento, pero también de alguna forma, tenemos por otro lado las deportaciones masivas que también son prometidas de parte del presidente Trump", señaló.
Se tiene previsto que los nueve centros de atención para repatriados entren en operaciones este lunes 27 de enero, mientras estos días continúan siendo expulsados de EE.UU. al territorio mexicano tanto los connacionales como migrantes de distintas nacionalidades.