Perú registra una "sólida recuperación" en el turismo receptivo
Perú registró durante 2024 un crecimiento significativo en el turismo receptivo, al registrar un incremento de 29 %, con la visita de 732.000 turistas más en comparación con 2023.
Así lo informó el jueves en un comunicado el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), institución que además calificó la cifra como "una sólida recuperación del 74,5 % respecto a los niveles de turismo prepandemia, alcanzados en 2019".
En total, las autoridades peruanas registraron la entrada de 3 millones 256.693 turistas internacionales en 2024, en su mayoría de países de Suramérica, que representaron el 51,6 % del total, 1 millón 678.963 extranjeros.
De acuerdo con cifras de la Superintendencia Nacional de Migraciones, citadas por Mincetur, la llegada de turistas a Perú fue impulsada principalmente por visitantes de Chile, con 700.000 personas (21,5 %); EE.UU., 604.000 (18,6 %); Ecuador, 291.000 (8,9 %); Bolivia, 189.000 (5,8 %); Brasil, 185.000 (5,7 %) y Colombia con 170.000 (5,2 %), que entre todos suman 65,7 % del total de visitantes.
Además, Mincetur destaca que varios países superaron los niveles de visitas prepandemia hacia Perú, entre ellos, Costa Rica (+15,3 %); Polonia (+20,4 %); República Dominicana (+46,2 %); Guatemala (+38,4 %); India (+14,2 %); Bolivia (+0,1 %), entre otros.
Con respecto a los viajeros desde distintos bloques del mundo, los países de Norteamérica ocuparon el segundo puesto con 24 % de las visitas (783.000); en tercer lugar Europa con 16,6 % (540.000 viajeros) y Asia con 4 % (129.000 visitantes). Además, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, la capital peruana, fue "el principal punto de entrada" de los turistas con 2 millones 157.213, el 66,2 % del total.
Turistas peruanos
Con respecto a los movimientos de los peruanos hacia el extranjero por motivos de turismo, las autoridades registraron la salida de 3 millones 172.842 de locales, para acercarse casi al 100 % de los niveles prepandemia, 96,9 %.
Los destinos más visitados por los peruanos fueron Chile, con más de 1 millón de turistas, seguido por EE.UU. (390.000); Bolivia (337.000); España (281.000) y Colombia (266.000).
Además, como dato extra, Mincetur destacó que entre enero y noviembre de 2024, el Santuario Histórico de Machu Picchu "se consolidó como uno de los principales atractivos turísticos del país", al recibir 1 millón 411.494 visitantes, un incremento interanual de 61,8 %. De este total, 76 % correspondió a extranjeros y 24 % a turistas nacionales.